Pocas cosas escapan a la apropiación, y es el Estado y sus aristas que se apropian de aquello que le sirve para formarse a imagen y semejanza. A veces suele parecerse más al enajenamiento y a la exhibición, a lo falseado, a lo roto. https://radioteca.net/…/la-tierra-detras-de-mis-ojos-106-a…/
Leímos “Bosquejos, de Buenos Aires, Chile y Perú” crónicas del inglés Samuel Haigh, un fragmento de “Radiografía de La Pampa” de Ezequiel Martínez Estrada, otro fragmento de «Deimon» de Abel Posse, fragmento de “El gaucho indómito” de Ezequiel Adamovsky, estrofas del “Martín Fierro” de José Hernández y “El Mercado de la identidad” del libro Figuritas Quichuas de Héctor Andreani.
Escuchamos las voces de Ezequiel Adamoski y Gabriela Cabezón Cámara hablando sobre el intento de apropiación de las elites argentinas sobre la cultura gauchesca.
Las canciones que escuchamos fueron “Defensa del gaucho” por Alfredo Zitrarrosa, “Gaucho power” por Cuarteto de Nos, “El Río” por Camila Vaccaro y “El Amunche” por Fémina.
Las voces de Ezequiel Adamoski y Gabriela Cabezón Cámara las extrajimos de Canal Abierto y del programa «Pensando la Cosa». https://www.youtube.com/watch?v=fwJbu8tX17E