Entrevista con Juan Vera, referente de la organización Madre Tierra de Tress Arroyos, que coordina la Feria y Mercado MT ubicado en Av. Del Trabajador 451, en galpones que eran del Ferrocarril Argentino, donde funciona dos veces a la semana, los martes y sábado.
En la primer parte, comenta cómo se armó madre tierra, con quienes se aliaron, y cómo fueron saltando los primeros obstáculos. De la mano del gobierno de los Kirchner
La segunda parte comenta cómo les ha cambiado la situación con el actual gobierno y la importancia de los circuitos de la economía social junto con la agricultura familiar para que la gente pueda comer bien.
La organización Madre Tierra surge en paralelo al proceso de institucionalización de la Agricultura familiar en Argentina y año a año se fue consolidando como feria local y creando su referencia a nivel provincial entre las organizaciones del sector.
Se destaca por su participación en la Mesa Provincial de Organizaciones de Productores Familiares de la Provincia de Buenos Aires, una de las pocas organizaciones de segundo grado o con cierto peso que representan al sector autoidentificado como Agricultura Familiar que discute políticas públicas a nivel provincial.
Luego de la crisis del 2001, muchas familias desocupadas de Tres Arroyos -algunas inscriptas en organizaciones sociales- comienzan a buscar alternativas que les permitieran generar ingresos y asociarse, a partir de nuevas formas de relacionarse y de producir.
A partir del año 2005, organizaciones sociales y políticas e instituciones del estado, como la Federación de Tierra y Vivienda, el Centro Ecuménico de Educación Popular (CEDEPO), la Biblioteca Popular José Ingenieros, la Biblioteca Popular La Tranquera y el INTA de Barrow comienzan idear el proyecto Madre Tierra.
Como resultado de un proceso de reuniones, en el 2008, se puso en marcha la feria y mercado Madre Tierra.
Madre tierra surge como organización para resolver dos problemas que estaban identificando, por un lado, la necesidad de institucionalizar el sector, de crear una regulación legal para poder trabajar en regla y por otro, la necesidad de crear un mercado, disponer de un lugar físico para la comercialización que a la vez aporte a la institucionalización del sector.
Los inicios de la feria y mercado MT se remontan al año 2005 cuando un grupo de pequeños productores artesanales y agricultores familiares se capacitan en el armado de proyectos productivos en el marco del programa Manos a la Obra que impulsaba el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Terminado el curso e iniciados los proyectos productivos surge la necesidad de tener un espacio de comercialización para los productos de los distintos emprendedores. Con ese fin se mantienen las primeras reuniones con las autoridades del municipio quienes ofrecen ceder un viejo galpón del ferrocarril para la instalación de la feria. El mismo es cedido a través del decreto 3502/06 y luego ratificado por el Honorable Consejo Deliberante de Tres Arroyos a través de la ordenanza Nº 5631.22
La feria misma es creada por la ordenanza Nº 5531 el 04/05/2006. Este logro significa un gran reconocimiento institucional. Haber obtenido un lugar fijo y cerrado para comercializar es una característica que distingue a esta organización en la provincia de Buenos Aires.