Ayer se realizó un taller de biopreparados orgánicos, con el propósito de facilitar conocimiento sobre sustancias naturales para la nutrición de las plantas y prevención del control de plagas y/o enfermedades tanto en la producción intensiva como extensiva.
Con la participación de 30 personas, se desarrolló en el Vivero Municipal. Para su organización se articularon esfuerzos de la agencia de extensión rural Benito Juárez a través del Programa ProHuerta (MSDS-INTA) y la Dirección de Desarrollo Local de la Municipalidad.
Los facilitadores fueron el Ing. Agr. Rodolfo Tula, extensionista del INTA local, la Lic. En Gestión Ambiental, Lorena Silva y la Técnica Superior en Paisajismo, Melisa Valenzuela. Se explicó que los biopreparados son sustancias y mezclas de origen vegetal y la mayoría provienen del rescate de saberes empíricos de campesinos y productores familiares.
Asimismo, indicaron que la incorporación del conocimiento sobre su preparación y uso hace posible manejar los desequilibrios que se producen en las producciones tanto intensivas como extensivas, manteniendo el camino hacia niveles mayores de sustentabilidad y estabilidad en los sistemas. Elaborados y aplicados correctamente resultan un aliado fundamental para lograr en los sistemas altos niveles de cantidad de producción y de calidad de nutrientes.
En este taller se integró práctica y teoría. Durante su desarrollo se elaboraron colectivamente cuatro recetas. Se prepararó el fertlizante líquido llamado “Supermagro”, bioactivador para todo tipo de producciones, que se caracteriza por mejorar la fertilidad del suelo y puede utilizarse como un inoculante de semillas.
Asimismo, se elaboró una pasta fertilizante y cicatrizante de podas, que fortalece el crecimiento de frutales, permite nutrir a la planta en el período de invierno y actúa como cicatrizante de heridas en tronco y ramas.
Finalmente, se brindaron detalles sobre la preparación de un fertilizante líquido para riego, denominado “té de compost” y el fungicida natural, que permite prevenir enfermedades causadas por hongos, llamado “caldo bordelés”.