En nuestro país, en enero de 2019, se promulgó la llamada Ley Micaela (se llama así por Micaela García, una joven de 21 años que fue asesinada en Gualeguay (Entre Ríos) por un hombre que tenía antecedentes penales por violación), que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
Precisamente, en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce, se han realizado dos encuentros de Mujeres del INTA, CONICET y Facultad de Agronomía, en junio y septiembre pasados, destinado a todas las estudiantes, auxiliares, apoyo, técnicas, profesionales, docentes, administrativas de la Unidad. Ha sido organizado por la Estación Experimental, la Facultad de Ciencias Agrarias y la Dirección Nacional Asistente de Investigación, Desarrollo y Planificación, con la adhesión de ATE lista Verde y Blanca; Mujeres Unidas de Agrarias y APINTA.
En LAbrando Conciencia no comunicamos con la Lic. Claudia Palioff, quien trabaja en la Dirección Nacional Asistente de Investigación, Desarrollo y Planificación Nodo INTA Balcarce, para que nos cuente sobre esta actividad.